avesraras

colõmbia

Existen especies de aves en Colombia muy poco conocidas por el público, la Triana (en la foto) por ejemplo, es una de ellas, que por su colorido y notas sibilantes de su canto, pocas personas han tenido la oportunidad de verlas y escucharlas. Son aves que difícilmente se pueden tener en los zoológicos por su especializada alimentación muy propia de la selva.


Son aves que vuelan muy poco, solitarias y terrestres, habitan las selvas tropicales húmedas muy cerca a los pantanos y charcas, donde encuentran infinidad de larvas acuáticas, pececillos y larvas de insectos.


Constituye un raro y bello espectáculo cuando exhibe su plumaje castaño dorado de sus alas y cola. En la exhibición, el ave baja el cuerpo hasta el suelo y abre súbitamente las alas y al mismo tiempo la cola en abanico.


Sus nidos son construidos con musgos y líquenes que colocan sobre alguna raíz sobresaliente o en la rama baja de algún árbol.


Su vuelo nos recuerda el de una mariposa grande del tipo morpho, pero cuando el peligro se encuentra demasiado cerca se aprieta al suelo extendiendo sus alas y cuerpo, doblando hacia atrás su cuello, reduciendo a la perfección el aspecto de las serpientes. Para que la imitación sea más perfecta, el animal mueve la cabeza hacia adelante y hacia atrás , lanzando silbidos semejantes a los de las serpientes y así, evita ser devorada por sus enemigos.


Su reproducción es poca por el gran número de depredadores que se encuentran en el suelo; ponen sólo 3 huevos que son incubados durante 27 días al cabo de los cuales nacen los polluelos débiles e indefensos y permanecen al cuidado de sus padres durante tres semanas.


Su nombre científico es Eurypyga Helias Major Hartlaub, 1853. Especie única en suramérica y se encuentra en máximo peligro de extinción. Esta es una de las tantas especies que muy pronto desaparecerán del planeta tierra.